Capturando la Arquitectura de Cuenca con SmartPhone: Nuestro Taller de Fotografía con Chivo Crespo

En Moradora, nuestro compromiso va más allá de la vivienda accesible en el centro histórico. Creemos en la importancia de fortalecer la comunidad, abrir espacios de diálogo y fomentar encuentros que nos inviten a redescubrir la ciudad desde nuevas perspectivas.

 

Siguiendo esta visión, organizamos un taller de fotografía arquitectónica con smartphone, en colaboración con el reconocido fotógrafo quiteño Chivo Crespo, quien recientemente se ha mudado a Cuenca para formar parte de nuestra comunidad.

 

La experiencia reunió a los arquitectos Alexis Schulman y Carlos Espinoza, a miembros del equipo Moradora y a un grupo diverso de arquitectos que se sumaron a través de redes sociales. Juntos, exploramos la riqueza visual de La Cruz 13-40 y el barrio El Vado, en Cuenca.

 

Aprender a Ver la Arquitectura a Través del Lente

 

Antes del encuentro presencial, los participantes realizaron el curso online Fotografía de Arquitectura con Smartphone de Chivo Crespo, donde aprendieron técnicas para capturar la esencia de la arquitectura con un celular (¡altamente recomendado!).

 

Este aprendizaje fue clave para el taller práctico, realizado el sábado 29 de marzo. Comenzamos la jornada con una presentación en la histórica Casa Rivera de la Universidad de Cuenca, un lugar emblemático en El Barranco con vista al río Tomebamba. Allí, tuvimos la oportunidad de aclarar dudas y recibir consejos directamente del fotógrafo.

 

Luego, salimos a recorrer el proyecto de Moradora, La Cruz 13-40, en El Vado, poniendo en práctica los conocimientos adquiridos. Exploramos la composición, la luz y los ángulos que resaltan los detalles arquitectónicos. La mañana culminó con una visita inspiradora al Museo de Arte Moderno, donde recorrimos sus salas, patios y corredores, explorando nuevas maneras de enmarcar el espacio a través de la fotografía.
Por la tarde, volvimos a Casa Rivera para analizar las imágenes tomadas, resolver dudas y discutir los desafíos encontrados. Después regresamos a La Cruz 13-40 para un taller de técnicas de fotografía crepuscular y una sesión práctica al atardecer. Desde la terraza del proyecto, disfrutamos de vistas espectaculares, descubriendo una nueva perspectiva del centro histórico y sus emblemáticos tejados.

 

Agradecimientos y Próximos Encuentros

 

Queremos expresar nuestro profundo agradecimiento a todos los participantes por sumarse a esta iniciativa. Siempre es enriquecedor observar nuestro trabajo con nuevos ojos y generar espacios donde los arquitectos puedan dialogar sobre los conceptos del proyecto y la visión de Moradora.

 

También extendemos nuestro agradecimiento a Casa Rivera de la Universidad de Cuenca por acogernos en sus espacios. Y, por supuesto, un reconocimiento especial a Ají Dulce en la Bajada del Vado y Clandestino 14-60 en la Presidente Córdoba, dos restaurantes que nos deleitaron con su gastronomía y convirtieron la jornada en una experiencia aún más completa.

 

Seguiremos creando espacios para compartir, aprender y disfrutar de la ciudad desde nuevas perspectivas. Si tienes ideas para futuros talleres, eventos o recorridos, queremos escucharte. Escríbenos y hagamos crecer juntos esta comunidad.
 

Creamos conciencia rescatando el alma de los espacios,  para revalorizar la vida de las personas, sus ciudades y el futuro.

Consultas

T: +593 99 066 8032

Horario: 9am – 5pm

@2024 Moradora